VOLVIMOS EL DÍA DE LA PIZZA

Lectores! Estamos nuevamente. Gracias a todos los colegas del viejo foro, y a los que nos apoyaron en Reddit para la vuelta.
¡Y QUÉ DÍA PARA VOLVER! NI MÁS NI MENOS: El día mundial de la pizza.

Recuerden que nos encontraremos para celebrar este sábado en el evento de Córdoba Capital, quienes puedan.
Tenemos un año lleno de eventos de Pizza en todo el país… y en el mundo! Se viene el mundial. Tremendo

La celebración del Día Mundial de la Pizza comenzó en Nápoles en el siglo X y por este motivo la pizza se extendió por muchas partes del mundo. Sin embargo, Estados Unidos se ha adueñado de esta fecha para darle un día especial a este delicioso platillo y es así como, poco a poco, diferentes países han comenzado a celebrar este día de la misma manera.

Originario de la cocina napolitana (Italia), se ha vuelto muy popular en todo el mundo y tiene muchas variaciones diferentes. La pizza es una focaccia horneada hecha con harina de trigo, sal, agua y levadura y cubierta con salsa de tomate. Y otros ingredientes como:

Queso
Salami
Hongos
Cebolla
jamón seco
aceitunas
consumo de pizza
La pizza es uno de los platos más representativos de la inmensa oferta culinaria que nos ofrece este país. La elaboración tradicional implica el uso de productos de primera calidad, con una cocción diferente, en hornos de leña y piedra, totalmente al contrario de lo que nos ofrecen las grandes cadenas de pizzerías rápidas.

De acuerdo con datos de Abastur, México ocupa el segundo lugar en el mundo en consumo de pizzas, y estas se sitúan como la segunda comida favorita de los mexicanos, después obviamente de los tacos, y desbancando a otras comidas tradicionales como los tamales y las tortas. .

El comensal actual es proclive a las masas crujientes y finas, y en algunos casos, dada la amplia gama de harinas que hay en el mercado, opta por opciones sin gluten. Es importante dar a conocer el origen de los productos con los que se preparan, si son las fincas locales las que ofrecen los tomates, si son libres de pesticidas, si el queso proviene de vacas camperas, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba