Siete curiosidades sobre la pizza que seguramente no imaginas

pizza sin levadura pizza argentina

Italia no es el país donde la pizza es más amada, a pesar de ostentar su denominación de origen.

  1. La pizza es el plato más comido del mundo

La pizza gana a la hamburguesa en la carrera por el trono del alimento más consumido del planeta. Originaria de Italia, se ha extendido con éxito por todo el mundo gracias a su relativamente fácil preparación y la comodidad de su consumo. Más de 5.000 millones de pizzas son vendidas actualmente alrededor del mundo. Si se tiene en cuenta que un 20% de los restaurantes del planeta son pizzerías, nos saldrá un promedio de 55 cajas de pizza -así se mide- vendidas por pizzería y día. Pizza Hut, solo, tiene 12.500 locales repartidos en todo el globo. A ello hay que sumar todo tipo de franquicias y locales unitarios.

  1. La pizza es el plato favorito de los norteamericanos

Estados Unidos es actualmente el campeón de la pizza, con 66.000 pizzerías repartidas por todo su territorio y un 94% de la población que asegura haberla probado alguna vez. Los norteamericanos tienen hasta su Pizza National Day, el 9 de febrero, una festividad instituida por el Congreso. Por otro lado, la pizza no se hizo popular con la llegada de los inmigrantes italianos a Nueva York y Chicago, como podría pensarse, sino con el regreso de las tropas después de la segunda guerra mundial desde Italia. Fue entonces cuando la demanda se disparó y la pizza se hizo ‘la novia de América’.

pizza
pizza
  1. La pizza es pre-romana

La pizza es pre-romana, al menos en su concepción. Se sabe que los etruscos, antepasados de los romanos, ya consumían panes planos horneados y rellenos de queso y miel. Ahora bien, para que el invento se perfeccionara y la masa cogiera cuerpo faltó el concurso de Colón, que se trajo de vuelta de América el tomate, verdadera base gustativa de la pizza napolitana que se comía en el siglo XVIII en las calles de esta ciudad y que su aristocracia se encargó de popularizar en todas las cortes de la época.

  1. La pizza y Finlandia tienen una relación complicada

Para empezar, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi hizo mofa en una ocasión de la comida finlandesa, con gran escándalo de los habitantes del aquel país, que planearon su venganza. La llevaron a cabo en 2005, cuando dos pizzeros finlandeses batieron al equipo italiano en uno de los varios campeonatos mundiales de pizzeros que existen. El mayor placer de Finlandia fue ver subir a sus cocineros y observar cómo miraban por encima del hombro a sus oponentes transalpinos. También, que los pizzeros que venían del frío, decidieron llamar a su receta ganadora ‘Berlusconi’.

Para terminar, al parecer la pizza genera mar de fondo fiscal y economía subterránea en el país de los fiordos. La policía de Helsinki ha dictado una orden de detención a todo aquel comerciante que venda las pizzas por debajo de los seis euros, como sospechoso de evasión fiscal. La policía se apoya en un estudio que asegura que por menos de ese precio el pizzero pierde dinero y por tanto, solo puede venderlas si elude sus obligaciones con Hacienda.

  1. Hay solo una pizza con Denominación de Origen
pizza
pizza

En concreto se trata de la pizza napolitana, que bajo la denominación pizza napoletana verace artigianale (pizza napolitana auténtica artesanal) está reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano por la Unión Europea desde 2010.

  1. La pizza hawaiana es un invento alemán

Quizás sea -junto a las torres de Donald Trump y las camisetas de surfero con bolsillito para el tabaco- una de las grandes aberraciones de los ochenta: pizza con piña y jamón dulce. Algunas versiones -arráncate las pápilas gustativas- de esta pizza incluyen tocino, gambas, cerezas, pimiento verde, champiñón, cebollas y/o jalapeños. Y sin embargo, el engendro salió de una cabeza brillante y poderosa: la del cocinero alemán Clements Wilmenrod, el Karlos Arguiñano teutón que triunfó en los años sesenta con sus combinaciones.

Como remate, baste decir que esta variante ha tenido una enorme acogida en Australia: supone el 15% de los pedidos de pizza a domicilio. Y por si dolía poco, según el Oxford English Dictionary, ‘pizza’, viene del alemán antiguo ‘bizzi’, que significa mordisco. Es posible que la palabra la hubieran traído los lombardos en alguna de sus invasiones a inicios del primer milenio.

  1. Existe una pizza tradicional india

Existe una pizza en India llamada Uttapam que se hace con una masa de harina de lentejas y harina de arroz cocido fermentado. El Uttapam se sirve por regla general con tomates o en una especie de salsa de cebolla; otros ingredientes suelen ser una mezcla de verduras diversas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba